Las enseñanzas del Maestro Ciruela
Noche de los Bastones Largos

La noche del 29 de julio de 1966, se perpetraba un acto de barbarie que se convirtió en un hito para la historia de nuestro país. La Policía Federal Argentina desplegó una feroz represión para desalojar los edificios de cinco Facultades de la Universidad de Buenos Aires, que habían sido ocupados por estudiantes, graduados y profesores en rechazo a la intervención a las universidades, decretada por el dictador Juan Carlos Onganía.

La más castigada fue la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ubicada en aquel entonces el la calle Perú 222, la actual Manzana de las Luces. El operativo comenzó cerca de las once de la noche y participaron más de un centenar de uniformados, cinco carros de asalto y un autobomba. Reprimieron con saña provocando decenas de heridos y más de 150 detenidos. Antes se subirlos a los camiones policiales formaron una larga fila doble por la que hicieron desfilar a los ocupantes de la Facultad mientras los cagaban a bastonazos. Por ahí pasaron estudiantes, profesores, autoridades y hasta el decano de aquel momento Rolando García.

La Universidad sufrió una andanada masiva de renuncias de docentes que no se resignaron a vivir en la barbarie, no pudieron aceptar semejante demostración de bestialidad e ignorancia. Muchos de ellos fueron recibidos con los brazos abiertos en diversos países de todo el mundo.

La represión de aquella noche fue apenas un chiste en comparación con la sangrienta dictadura de 10 años después, en la que bajo el mando del dictador Jorge Rafael Videla se secuestró, se torturó, se violó y se asesinó a miles de personas. Nuevamente la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales fue muy castigada y permanecen desaparecidas por el terrorismo de Estado 70 personas, integrantes de nuestra comunidad educativa.

Pero esta comparación no atenúa el símbolo de aquella triste noche: la bestialidad contra la humanidad, la barbarie contra la civilidad, la brutalidad contra la inteligencia.



 
 
   
Algunos derechos reservados. Se permite su reproducción citando la fuente. Última actualización jul-25. Buenos Aires, Argentina.