Las enseñanzas del Maestro Ciruela
Esa cosa llamada ciencia


¿Cuál es la diferencia entre investigador científico y científico a secas?

Bien, qué es ser un científico. Se trata de un profesional que se dedica a plantear (y, en general, a intentar responder) preguntas contestables acerca del funcionamiento del universo. Los fundamentos de su proceder son la lógica, la ausencia del principio de autoridad y la ausencia de dogmas y revelaciones... Su herramienta más preciada: la imaginación

Mi amigo y maestro Marcelino Cereijido es más extremista en su definición de científico: los es cualquiera que sin necesidad de dedicarse a la investigación científica conciba el universo de manera científica, o sea, como un científico.

El investigador científico, en cambio, es una persona que se dedica (en general, hábilmente) a tratar de responder las preguntas que formuló un científico e integrarlas al conocimiento. Su herramienta es la lógica, y cierta habilidad en el manejo de la tecnología apropiada para responder las preguntas.

Hay muchos (quizás demasiados) investigadores científicos que no son científicos, y que pueden ser creyentes religiosos o, simplemente, gente incapaz de formular preguntas científicas, preguntas interesantes. Pero, de todos modos, el aporte a la ciencia que realizan estos investigadores es indiscutible.

Hacer ciencia es formularse preguntas que le interesen al resto de los científicos... y responder preguntas que generen nuevas preguntas. Todo lo demás es burocracia.

Marcelino Cereijido,
maestro de maestros.
 
   
Algunos derechos reservados. Se permite su reproducción citando la fuente. Última actualización dic-08. Buenos Aires, Argentina.