|  
 La humanidad del genoma 
ADN, política y sociedad 
 
Alberto Kornblihtt (el Messi de  la ciencia, como lo llama su amigo Adrián Paenza) nos regala su primer libro y  ya nos ponemos a esperar con ansiedad los siguientes. La prosa es fluida y  concisa, rigurosa y concreta. No se va por las ramas y aborda cuestiones que a  todos interesan: qué es el ADN, en qué asuntos de enorme actualidad está  implicado. Filiación, desaparecidos, restitución de nietos, teoría de la  evolución, educación, creencias religiosas, política, derechas e izquierdas. 
 Un libro vibrante escrito para  todo público, que no esquiva temas polémicos: ¿existen las razas humanas?, ¿son  seguros los alimentos transgénicos?, ¿cuánto de determinante hay en nuestro  genoma?, ¿podemos clonar seres humanos?, ¿por qué es irrefutable la teoría de la  evolución?, y ¿qué tiene que ver  Sarmiento con todo esto? 
 Aunque el libro hace un obvio y  fuerte hincapié en el ADN, Kornblihtt construye un asombroso alegato de la  ciencia, del pensamiento crítico, del librepensamiento, de la libertad y de los  derechos humanos. El compromiso social de sus palabras trasciende cada  capítulo, cada frase. Y desemboca en un momento culminante hablando de la ética  del docente y del científico, permitiéndose dar consejos y recetas, y hablando  de los contenidos irrenunciables de la educación pública y gratuita. 
  |