|   
  | NO ME SALEN PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA
 (Tiro oblicuo)
 
 
 |  | 
 |   | 
  
    | NMS c5.24*- En un planeta rocoso sin atmósfera, cuya aceleración gravitatoria se desconoce, se arroja una piedra en forma oblicua. Se observa que al cabo de 1 segundo su desplazamiento horizontal fue de 8 metros; al cabo de 2,5 segundos la velocidad vertical era de 3 m/s bajando; y al cabo de 3 segundos su altura era de 9 metros. Hallar las velocidades horizontal y vertical con que fue arrojada y la gravedad del planeta. |  |  
  | Este ejercicio inventado por mí apunta todos los cañones al uso de las ecuaciones horarias: las posiciones de las que habla el enunciado no son posiciones notables (altura máxima, alcance, etcétera) sino posiciones cualesquiera. Procedo como en cualquier otro ejercicio. Voy a elegir un sistema de referencia creciente hacia arriba y hacia el sentido de avance, con el cero de las posiciones en el punto de lanzamiento, que se produce en el instante cero. Entonces: 
      x = vx t 
 y = voy  t  + ½ a t ²
 
 vy =  voy + a  t
 Ahora le pedimos a esas ecuaciones que cada una hable del instante mencionado en el enunciado. |  |  |   
  | 
    
      |  | 8 m = vx . 1 s | [1] |  
      |  | 9 m = voy . 3 s  +  a 4,5 s² | [2] |  
      |  | – 3 m/s =  voy + a  . 2,5 s | [3] |  |  |  |  
  | Si te fijás, tenemos ahí tres ecuaciones con tres incógnitas. Una papa, as allways. De la [1] sale la velocidad horizontal (no lo hago). De la [3] despejo voy: 
      voy=  – 3 m/s –  a  . 2,5 s Eso lo meto en la [2] y despejo la aceleración. 
      9 m = (– 3 m/s – a  . 2,5 s) . 3 s  +  a 4,5 s² 9 m = – 9 m – a  . 7,5 s² +  a 4,5 s² 18 m = – a  . 3 s² Acá va: 
       a = –  18 m / 3 s² |  |  |  
  |  |  |  |  
  | Como era de esperarse la aceleración apunta hacia abajo. Con ese valor vuelvo a la ecuación [3]... 
      – 3 m/s =  voy – 6 m/s²  . 2,5 s Despejo voy y lo calculo.  |  |  |  
  |  |  |  |  
  | Ah, me olvidaba. |  |  |  
  |  |  |  |  
  | El enunciado, de paso, ayuda a derrumbar el mito de que en ausencia de atmósfera no hay gravedad. Aunque la inclusión de la alusión a la atmósfera apunta a que no se consideren efectos de rozamiento con el aire. |  |  |  
  | 
      |  |  |  
  | Desafío: ¿En qué instante la piedra alcanza su altura máxima? |  |   | 
  
    | Algunos derechos reservados. 
  Cuando vayas de paseo a la Luna no olvides llevar las raquetas y las zapatillas de tenis. Se permite su reproducción citando la fuente. Última actualización jul-12. Buenos Aires, Argentina. |  |  |   |  |  |  |  |