NO ME SALEN
(APUNTES TEORICOS Y EJERCICIOS DE BIOFÍSICA DEL CBC)
ELECTRICIDAD
|
|

|
|
 |
EM3) ¿Cuánto indica el amperímetro de la figura?
a) 1 A b) 0,8 A c) 0,2 A
d) 0,25 A e) 1,54 A f) 0 |
 |
|
|
Ok, un ejercicio súper clásico. Lo voy a resolver en forma integral, o sea, voy a encontrar los valores de todas las corrientes, no solamente la que pide el enunciado. De ese modo te muestro cómo se procede para cualquier circuito que se te cuadre. |
|
|
 |
Yo tengo como costumbre ir simplificando el circuito, paso a paso hasta obtener el más simple de todos los circuitos posibles, o sea, aquel que tiene una sola resistencia, una sola corriente y una sola fuente.
Sobre los otros pares cabrían dudas... pero no hay ninguna duda de que la resistencia de 40 Ω y la de 10 Ω se hallan en paralelo. De modo que voy a reemplazar ese par por su equivalente:
Rep = 40 Ω . 10 Ω / 40 Ω + 10 Ω
Rep = 8 Ω
Ahora es todavía más fácil, porque las dos resistencias que quedan se hallan claramente en serie. Las voy a reemplazar por su equivalente:
Res = 8 Ω + 2 Ω = 10 Ω
Esta es la resistencia total del circuito. Aplico a este sencillo circuito la Ley de Ohm: ΔV = i . R
i = ΔV / R
i = 10 V / 10 Ω
i = 1 A
Ahora vuelvo para atrás remontando en la complejidad hasta llegar al circuito original. |
|
|
|
Voy a averiguar la diferencia de potencial en las resistencias de 8 y 2 ohms (circuito del medio), que como están en serie son atravesadas por la misma corriente de 1 A.
ΔV8Ω = 1 A . 8 Ω = 8 V
ΔV2Ω = 1 A . 2 Ω = 2 V
Como siempre, puedo chequear que el resultado es correcto, recordando que la suma de las caídas de potencial a lo largo del circuito es igual a la diferencia de potencial de la fuente. Y ocurre exactamente eso.
Ahora, sabiendo que la diferencia de potencial en la resistencia de 8 Ω es 8 V puedo conocer las corrientes que pasan por las resistencias de 10 y 40, que están bajo la misma diferencia de potencial.
i40Ω = 8 V / 40 Ω = 0,2 A
i10Ω = 8 V / 10 Ω = 0,8 A
Nuevamente, chequeamos, con el concepto de que la suma de las corrientes que pasan por esas dos resistencias debe ser igual a la corriente que pasa por su equivalente. Y ocurre. De paso contesto la pregunta del enunciado: |
|
 |
i40Ω = 0,2 A respuesta c) |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Desafío: ¿En qué lugar colocarías el amperímetro para obtener la mayor lectura posible, suponiendo que el amperímetro es de tu peor enemigo? |
|
|
|
Algunos derechos reservados.
Se permite su reproducción citando la fuente. Última actualización nov-07. Buenos Aires, Argentina.
|
|
| |
|
|