Las enseñanzas del Maestro Ciruela
Matemáticas instintivas y módulos mentales
Parece ser que los seres humanos venimos equipados de nacimiento con una pequeña calculadora matemática mental capaz de hacer sencillos cálculos de sumas y restas. O sea, que es parte de nuestro instinto. También parece ser que no somos la única especie agraciada con este instrumento mental: palomas, ratas, chimpancés y otros bichos también los poseen.
Son muy ingeniosos y sencillos los experimentos que demuestran la existencia de estas habilidades matemáticas instintivas.
Los estudios que dieron inicio con estos descubrimientos desembocaron en una teoría llamada teoría modular de la mente, ya que no tardaron en aparecer otras habilidades mentales instintivas capaces de resolver operaciones complejas. El de matemática, uno de física del movimiento de los cuerpos, uno para el lenguaje, uno para la moral y la justicia, uno para miedos, uno para relaciones sociales, uno para la orientación espacial, y algunos más. Tal vez un módulo para evaluar cuestiones de estética.
La primera formulación de la existencia de estos módulos se la debemos a Jerry Fodor y data de 1983. Continuaron Leda Cosmides y John Tooby, fundadores de la psicología evolucionista, que explicitaron las causas evolutivas que pudieron diseñar y construir estos instintos capaces de resolver problemas adaptativos.
Si bien se ha logrado dar una ubicación anatómica aproximada dentro del cerebro a cada uno de los módulos, se halla en vertiginosa investigación el modo de funcionamiento, cuánto tienen de autónomos y cuánto de integrados con el resto del cerebro.
Pero lo más interesante es descubrir cómo la biología y la teoría de la evolución son las llaves maestras para explorar y conocer la psicología humana.
|